
Según el decreto-ley nº 266/2007 de 24 de julio, más específicamente en el artículo 16, el empleador debe asegurar la formación específica adecuada a los trabajadores expuestos o susceptibles de estar expuestos al polvo de amianto o de materiales que contengan amianto.
Duración
8 Horas
Área Temática de la Formación
862 – Higiene y seguridad en el trabajo
Objetivo General
Con el desarrollo del curso de Formación de Remoción de Fibrocimientos – Amianto se pretende preparar a los profesionales que actúan en este segmento de mercado según los requisitos definidos por el decreto-ley n. º266 / 2007. Este sistema de calificación tiene por objeto mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores que operan con este tipo de materiales.
Objetivos Específicos
Al final de la acción de formación los formandos, deben ser capaces de:
- Conocer los procedimientos legales y técnicos de acuerdo con la Ordenanza nº 40/2014;
- Conocer las medidas de seguridad aplicables en la remoción del amianto;
- Identificar las medidas para salvaguardar la seguridad de los trabajadores que retiran el amianto;
- Conocer las medidas a adoptar durante trabajos de demolición de construcciones, fracasado de edificaciones y remoción del amianto o materiales que contengan amianto de instalaciones, de estructuras y de edificios, de transporte, tratamiento y eliminación de RCDA y deposición de residuos en vertederos autorizados para RDCA
Estructura de programación
- Propiedades del amianto y sus efectos sobre la salud, incluido el efecto sinérgico del tabaquismo;
- Tipos de productos o materiales susceptibles de contener amianto;
- Operaciones que pueden provocar exposición al polvo de amianto o de materiales que contengan amianto y la importancia de las medidas de prevención en la minimización de la exposición;
- Prácticas profesionales seguras, controles y equipo de protección;
- Función del equipo de protección de las vías respiratorias elección, utilización correcta y limitaciones del mismo;
- Procedimientos de emergencia Transporte, tratamiento y eliminación de RCDA y depósito de residuos en vertederos autorizados;
- Requisitos en materia de vigilancia médica.
Metodología de la Formación
La metodología de la formación es predominantemente participativa y se basa en la realización de situaciones prácticas, análisis de situaciones concretas, así como en el intercambio de experiencias entre participante y el formador.
Los métodos a utilizar serán el expositivo y participativo / activo.
Modalidad de Formación
Formación Profesional Inicial
Forma de organización de la formación
Formación presencial organizada en sala
Evaluación
Evaluación Inicial de Diagnóstico
En el inicio del curso de formación, será realizada por el correspondiente formador (a) una evaluación de diagnóstico, con el objetivo de medir las competencias iniciales de los alumnos en el área de la remoción de fibrocementos – amnesos, ya adquiridos a través de la experiencia u otros contextos de aprendizaje informales o no formales. Esta evaluación inicial de diagnóstico se concretará mediante la aplicación oral y / o escrita de un conjunto de cuestiones a los (as) formandos (as) para evidenciar las competencias ya adquiridas.
Evaluación Continua
El objetivo es el seguimiento y control del progreso del aprendizaje de los alumnos en el plano de los saberes, para que puedan alcanzarse los objetivos pedagógicos de la acción y respetados los ritmos individuales. La evaluación continua incidirá en la forma en que cada formando alcanzó los objetivos pedagógicos relativos al curso de formación.
- Los parámetros de evaluación corresponden a los objetivos específicos del curso, siendo obligatorio la evaluación del curso a través de la aplicación de un instrumento de evaluación individual escrito y de la autoría del (a) formador (a);
- Es obligatorio la entrega, al Coordinador, de las pruebas de evaluación, rejilla y criterios de corrección y cotizaciones hasta cinco días antes del inicio del curso y su devolución hasta cinco días después de la conclusión del curso por parte del formador interviniente;
- El aprovechamiento dependerá de un resultado de mayor o igual a 10. En caso de ocurrir situaciones en que los resultados sean menores a 10, tendrá que aplicarse una medida de remediación; Escala de clasificación a utilizar: 0 a 20 valores.
- La entidad formadora va a promover a lo largo de la formación la observación del comportamiento del formando, a través de ficha propia, teniendo en cuenta los parámetros participación, responsabilidad, relaciones interpersonal, asiduidad y puntualidad. En caso de que el (a) formador (a) considere no adecuado el comportamiento de algún formando en los parámetros referidos deberá comunicar el registro de la ocurrencia en ficha propia – Ficha de Registro de Ocurrencias – y comunicar de inmediato la situación a la coordinación.
Seguimiento y Evaluación de la Formación
El seguimiento a la formación es continuo, tanto en el lugar de la formación bajo la figura del formador, bien en el nivel de la coordinación pedagógica. En el curso de la formación existirá al menos una evaluación a la acción, por parte de los alumnos, a través de la aplicación de un cuestionario. Al final del curso también será evaluada por el (a) formador (a). Los (as) formadores (as) serán evaluados al final de cada módulo, también a través de la aplicación de una encuesta a su desempeño.
Régimen de Presencias y Certificación
Se considerará la frecuencia con el aprovechamiento siempre que el (a) formando (a) obtenga una clasificación final igual o superior a 10 valores (en una escala de 0 a 20 valores), y haya registrado una frecuencia efectiva igual o superior al 80% de la carga horaria total del curso. La frecuencia con aprovechamiento confiere al (a) formando (a) el derecho a recibir un Certificado de Formación Profesional. El derecho al certificado implica:
- La obtención de aprovechamiento en la evaluación continua;
- La asiduidad es igual o superior al 80% del total de horas de la acción de formación;
- El comportamiento adecuado (teniendo en cuenta los siguientes parámetros: participación, responsabilidad, relaciones interpersonales y puntualidad)
Recursos materiales y pedagógicos disponibles para los Formandos (as)
De acuerdo con las necesidades detectadas al nivel de recursos a utilizar por los formadores (as) éstas serán solicitadas por el mismo. En lo que se refiere a las instalaciones y equipos necesarios, ambos recursos serán identificados y solicitados, en su caso, a través de la Ficha de Espacios y equipamientos.
Material a Entregar a los Formandos
- Manual de todas las unidades de formación desarrolladas;
- Ejercicios de apoyo a la formación;
- Otro material de apoyo producido por el (a) formador (a).
Requisitos de acceso y criterios de selección
Criterios de selección
- Las inscripciones serán aceptadas por orden de efectividad, siempre que los procesos individuales estén completos y la inscripción (en casos aplicables) pagada.
Perfil del (a) Formador(a)
La ejecución de la acción de formación será asegurada por formadores (as) que, debidamente certificados bajo la legislación vigente – portadores de Certificado de Competencias Profesionales (anterior CAP), dispongan de conocimientos teóricos y prácticos en profundidad sobre las temáticas a abordar y poseer por lo menos 2 años de experiencia de formación en el área.