fbpx
Trabalhos em Altura e Andaimes

El curso de Trabajos en Altura y Andamios surge como respuesta al deber de las empresas a prestar a sus trabajadores y sus representantes para la seguridad, higiene y salud en el trabajo formación adecuada sobre los equipos de trabajo utilizados, conforme al artículo 8 del Decreto-ley nº 50/2005 de 25 de febrero, así como en el artículo 36, artículo 40.

Destinatarios
Profesionales en el activo o no que desempeñan o pretendan desempeñar funciones en el ámbito de utilización de Andamios y / o Trabajos en Altura.

Duración

16 Horas

Área Temática de la Formación

862 – Higiene y seguridad en el Trabajo 

Objetivo General

Dotar a los alumnos de conocimientos específicos para la utilización adecuada de equipos de trabajo, especialmente en lo que se refiere a andamios y medidas de protección en los trabajos en altura.

Objetivos Específicos

Como objetivos específicos, se pretende que al final de la acción de formación los (as) formandos (as) sean capaces de:

  • Conocer y comprender algunos conceptos de trabajos en altura:
  • Legislación, reglamentación, directivas y marca CE;
  • Identificación y Selección de EPI’S y EPC’S Anti-Caída;
  • EPI’S y EPC’S: Líneas de Vida Verticales y Horizontales;
  • Uso, Mantenimiento e Inspección de un EPI Anti-Caída;
  • Escaleras, escalones y acceso a tejados y cubiertas;
  • Factores y riesgos de accidente en los Trabajos en Altura;
  • Conocer y comprender algunos conceptos, en particular: Interpretación en el plano de montaje, desmontaje y reconversión del andamio; seguridad durante el montaje, desmontaje o reconversión del andamio; medidas que garanticen la seguridad del andamio en caso de cambio de las condiciones meteorológicas; medidas de prevención de los riesgos de caída de personas u objetos; las condiciones de carga admisibles; otros riesgos que el montaje, desmontaje o reconversión pueda comportarse.

Estructura de programación

  • Tipos de trabajo en altura:
  • Escaleras;
  • Andamios móviles;
  • Andamios fijos;
  • Andamios suspendidos;
  • Postes y torres metálicas;
  • Plataformas suspendidas (Cestas);
  • Plataformas individuales y móviles;
  • Plataformas de trabajo en consola;
  • cuerdas;
  • Normas de seguridad;
  • Riesgos asociados al trabajo en altura;
  • EPI’S y EPC’S
  • Trabajos con utilización de líneas de vida y cinturones de seguridad;
  • Acceso a lugares elevados;
  • Autorización de trabajo para la realización de trabajos en altura;
  • Realización de prácticas simuladas (en caso de instalaciones, reúna las condiciones necesarias a tal efecto).

Modalidad de Formación

Formación inicial / perfeccionamiento

Forma de organización de la Formación

Formación a distancia, continua

Evaluación

Los graduados (as) serán evaluados en forma de ficha escrita de carácter obligatorio. La asiduidad y los comportamientos serán también factor de análisis y evaluación.

Régimen de Presencias y Certificación

Se considerará la frecuencia con el aprovechamiento siempre que el formador obtenga una clasificación final igual o superior a 10 valores (en una escala de 1 a 20 valores), y haya registrado una frecuencia efectiva igual o superior al 95% de la carga horaria total del curso. La frecuencia con aprovechamiento confiere al formando el derecho a recibir un Certificado de Formación Profesional con una nota final global resultante del promedio final de la evaluación de todos los módulos.

El derecho al certificado implica:

  • La evaluación en todos los módulos;
  • La obtención de aprovechamiento en la evaluación continua;
  • La asiduidad es igual o superior al 95% del total de horas de la acción de formación;
  • El comportamiento adecuado (teniendo en cuenta los siguientes parámetros: participación, responsabilidad, relaciones interpersonales y puntualidad).

Recursos materiales y pedagógicos disponibles para los Formandos (as)

  • Bloque
  • Pluma
  • Manual
  • Proyector
  • Cuadro de escritura
  • Ejercicios de apoyo a la formación (cuando procede)
  • Otro material de apoyo producido por el formador (cuando sea aplicable).

Requisitos de Acceso y Criterios de Selección

Requisitos de Frecuencia

En el nivel de los requisitos de frecuencia para el curso se definieron los siguientes:

  • Activo empleado o desempleado con edad igual o superior a 18 años;
  • Escolaridad mínima obligatoria de acuerdo con la fecha de nacimiento o en proceso de adquisición de esas cualificaciones o en proceso de adquisición de esas cualificaciones;

Criterios de selección

  1. Con o sin experiencia profesional;
  2. Motivos de frecuencia de la acción: teniendo esta formación como objetivos globales el refuerzo del nivel de cualificaciones, procuraremos privilegiar comportamientos y actitudes evidenciadas por los candidatos que traduzcan una voluntad manifiesta de mejora de sus competencias profesionales;
  3. Igualdad de oportunidades: en el proceso de selección, procuraremos asegurar la igualdad de sexos, por lo que en cada acción de formación pretendemos integrar el 50% de los hombres y el 50% de las mujeres.

Perfil del (a) Formador(a)

La ejecución de la acción de formación será asegurada por Formadores (as) que, debidamente certificados bajo la legislación vigente – portadores de Certificado de Competencias Profesionales (antiguo CAP) -, dispongan de conocimientos teóricos y prácticos sobre la temática.